Tesis licenciatura (Desarrollo e innovación de técnicas de exploración)
Browse by
Recent Submissions
-
Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR) aplicada a una caldera volcánica: Los Humeros Puebla-México
La caldera de Los Humeros se localiza en la parte oriental del sector del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM), justo al NE del estado de Puebla. El borde Este de la caldera hace frontera con el límite político del ... -
Análisis gravimétrico y geológico para definir el modelo conceptual del yacimiento geotérmico de San Agustín del Maíz, Michoacán, México
San Agustín del Maíz ha sido considerado como una zona con potencial para explotación geotérmica desde 1984, fecha en la que se realizaron las primeras campañas geológico, geofísico y geoquímicas por parte de CFE, sin ... -
Estudio geomorfológico como base para la determinación del potencial geotérmico, caso Las Derrumbadas, Puebla
La zona de Las Derrumbadas se localiza en la porción centro oriental del estado de Puebla, geológicamente se ubica dentro de la provincia fisiográfica de la Faja Volcánica Transmexicana, ésta cubre una extensión aproximada ... -
Estudio y caracterización vulcanológica de la zona del Complejo Volcánico de Las Derrumbadas, Puebla, como base para la evaluación del potencial geotérmico
En el presente trabajo se mapeó el área aplicando una propuesta de clasificación de unidades sintemáticas (supersintema, sintema, subsintemas, litosomas y miembros) apoyada de conceptos estratigráficos del Codigo Estratigrafico ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica de una sección del subsuelo del campo geotérmico de Los Humeros, Puebla: caso de estudio del Pozo H-63
La caldera de Los Humeros, ubicada en la parte oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano, es considerada como uno de los 4 campos geotérmicos activos de México que se encuentran a cargo de CFE. La zona está caracterizada ... -
Caracterización geológica y geoquímica de subsuelo del campo geotérmico Los Humeros, Puebla, México: caso de estudio, Pozo H-50
El Campo Geotérmico Los Humeros (CGLH) se sitúa dentro de la Caldera de Los Humeros localizada en el extremo oriental del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano entre el límite de los Estados de Puebla y Veracruz. El CGLH forma ... -
Análisis multiescalar de porosidad y permeabilidad de un intervalo permeable usando microtomografía de rayos X, caso de estudio campo geotérmico de Los Humeros.
Los Humeros es uno de los principales complejos volcánicos del Pleistoceno y el tercer campo en explotación geotérmica en México, con una producción de 65 MW (Carrasco-Núñez et al. 2017). Debido al crecimiento que ha tenido ... -
Edad y Génesis del Domo "Chapulín", Caldera de La Primavera, Jalisco, México
La caldera de La Primavera es una estructura volcánica de composición riolítica, ubicada en el Bosque de la Primavera, en el estado de Jalisco, México. Los fechamientos realizados en trabajos previos (Mahood & Drake, 1982), ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica del Pozo H-59 del Campo Geotérmico “Los Humeros”, Puebla.
El campo volcánico-geotérmico de “Los Humeros”, Puebla, ubicado en el límite oriental del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM) y actualmente en producción por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es el ... -
Uso de geotermometría para estimar la temperatura del posible sistema geotérmico Agua Agria localizado en la caldera El Aguajito del complejo volcánico Las Tres Vírgenes
En México, el 2.0 % de la energía eléctrica se genera a partir de la explotación de los campos geotérmicos, con una producción de 1,061 MW: Cerro Prieto, B.C. (720 MW); Los Azufres, Michoacán (227 MW); Los Humeros, Puebla ... -
Modelo de resistividades del sistema hidrotermal Agua Agria dentro de la caldera El Aguajito del Complejo Volcánico Las Tres Vírgenes
El sistema hidrotermal Agua Agria se encuentra dentro de la caldera El Aguajito del Complejo Volcánico Las Tres Vírgenes (CVLTV) en el estado de Baja California Sur. La zona se caracteriza por la presencia de alteración ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica de una sección del subsuelo del campo geotérmico de Los Humeros, Puebla: caso de estudio del pozo H10
El pozo H-10 se encuentra ubicado en el Campo Geotérmico de Los Humeros en el sector oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM), en el estado de Puebla, lugar en donde se presenta una actividad volcánica compleja ... -
Caracterización morfológica de los derrames del campo de lava de Los Humeros, Puebla
El centro volcánico de los Humeros, Puebla, ubicado en el Cinturón Volcánico Mexicano, cuenta con una historia eruptiva joven de 160-180 ka (Carrasco-Núñez et al, 2018), que junto a su gran volumen sugieren la posibilidad ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica del pozo H-26 en el campo geotérmico de los Humeros, Puebla
El Campo Geotérmico de Los Humeros (CGLH), ubicado en el límite oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM), es el tercer campo productor de energía eléctrica a nivel nacional. Este sistema geotérmico está asociado ... -
Calcimetría como herramienta de análisis para la determinación de minerales de fallas auto-selladas en un sistema geotérmico oculto en la caldera de Acoculco, Puebla
La zona geotérmica de la caldera de Acoculco, Pue., se encuentra localizada en la sección oriental del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM), a 85 km de la ciudad de Puebla y a 130 km al NE de la Ciudad de México, muy ... -
Caracterización de rocas carbonatadas con potencial geotérmico en Las Derrumbadas, Puebla, México.
El complejo Volcánico Las Derrumbadas se encuentra localizado en la zona centro oriental del estado de Puebla, asociado a un vulcanismo reciente (Plioceno) exhibiendo estructuras volcánicas como domos, anillos piroclásticos ... -
Análisis cinemático de fallamiento en las zonas termales del sur del Lago de Cuitzeo, Michoacán
El desarrollo de energías limpias a nivel mundial se ha convertido en un tópico importante en el desarrollo de la sociedad, en México se están llevando a cabo numerosas investigaciones al respecto con lo que se pretende ... -
Análisis fractal de fracturamiento en la zonas geotérmicas del Lago de Cuitzeo
Análisis fractal de fracturamiento en la zonas geotérmicas del Lago de Cuitzeo Las fallas y fracturas se forman por la acción de esfuerzos y de la forma en que varían en el tiempo (Hatcher, 1995), a partir de pequeñas ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica de una sección del subsuelo en el campo geotérmico de Los Humeros, Puebla: caso de estudio del pozo H-20
El pozo H-20 del Campo Volcánico-Geotérmico de Los Humeros se encuentra localizado dentro de la estructura caldérica de Los Humeros, en el estado de Puebla, y se ubica en el extremo oriental del Cinturón Volcánico ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica de una sección del subsuelo del Campo Geotérmico de los Humeros, Puebla: caso de estudio del Pozo H-5
El Campo Geotérmico Los Humeros se encuentra dentro de la caldera que lleva el mismo nombre, la cual se localiza en la parte más oriental del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano. Esta caldera presenta una evolución geológica ...