Browsing Línea 2 - Desarrollo e innovación de técnicas de exploración by Title
Now showing items 1-20 of 166
-
A comparison of continuous, discontinuous, and enriched Galerkin finite-element methods for elastic wave-propagation simulation
Finite Element Methods (FEM) are becoming increasingly popular in modeling seismic wave propagation. These methods provide higher order accuracy, geometrical flexibility and adaptive gridding capabilities that are not easy ... -
A hybrid-Galerkin finite-element method for seismic wave propagation in fractured media
The discontinuous Galerkin Finite Element Method (DGM) is a promising approach for modeling wave propagation in fractured media. It allows for discontinuities in the displacement field to simulate fractures or faults in a ... -
A new geothermal exploration program at Los Humeros volcanic and geothermal field (Eastern Mexican Volcanic Belt)
A national plan to develop alternative sources of energy is underway in Mexico. As part of this program, studies are carried out to improve methodologies that should result in increased energy production from existing ... -
A rock magnetic fingerprint of hydrothermal alteration in volcanic rocks - An example from the Los Azufres Geothermal Field, Mexico
Drill rock cuttings from different depths of two geothermal wells (Az-26 and Az-49) from the Los Azufres Geothermal Field (LAGF), Mexico, were analyzed for rock magnetic properties (magnetic susceptibility, χlf; ... -
Abundancia y distribución de ácidos grasos en sínteres silíceos del campo de geiseres de el Tatio (Chile). Evidencia de actividad microbiana
El campo de geiseres de El Tatio se encuentra ubicado en la región de Atacama, Chile. A diferencia de otros campos de geiseres en el mundo, el área presenta una alta elevación sobre el nivel del mar (4270 m), lo cual ... -
Acerca del origen de anomalías térmicas en cinturones plegados de aguas profundas
Los cinturones de pliegues y cabalgaduras se forman por efecto de esfuerzos tectónicos compresivos y/o deslizamiento gravitacional. Estas estructuras se presentan en cuencas antepaís y en el trasarco de márgenes convergentes, ... -
Análisis cinemático de fallamiento en las zonas termales del sur del Lago de Cuitzeo, Michoacán
El desarrollo de energías limpias a nivel mundial se ha convertido en un tópico importante en el desarrollo de la sociedad, en México se están llevando a cabo numerosas investigaciones al respecto con lo que se pretende ... -
Análisis de fracturamiento y fallamiento ligado al potencial geotérmico en el volcán Tacaná, Chiapas, México
The Tacaná Volcanic Complex (CVT) is located at the intersection of three tectonic plates, two continental: North America and the Caribbean in contact by the left lateral fault system Polochic-Motagua, which are subducted ... -
Análisis de la porosidad y permeabilidad en materiales geológicos del complejo Calderico de Los Humeros mediante microtomografía computarizada de Rayos X
Actualmente se explotan en México al menos cinco fuentes de energía renovables, las cuales aportan aproximadamente el 10% del total de energía primaria producida (SENER). De ellas, la energía generada a partir de la ... -
Análisis de los diagramas de Wadati, así como la relación de valores VP/VS anómalos del campo geotérmico los Humeros, Puebla, del periodo 1997-2012
Los reservorios geotermales exhiben fuertes anomalías en la razón Vp/Vs [Julian et al. (1996)]. La explotación económica de los recursos puede causar cambios medibles en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas, ... -
Análisis Espacial para la Zonificación Preliminar de la Vulnerabilidad por Actividad del Volcán Ceboruco, Nayarit
El volcán Ceboruco se ubica en 21.125° N y 104.508° W, se ha caracterizado en el pasado por episodios de erupciones efusivo-explosivas. Nelson (1986) identifica la serie de erupciones “Jala”, y calculó que en promedio ha ... -
Análisis estructural de la Cordillera Alarcón en Golfo de California a partir de datos batimétricos de alta resolución
La Cordillera de Alarcón es un centro de dispersión de velocidad intermedia ubicado en la boca del Golfo de California. Datos batimétricos de alta resolución (1 m horizontal /0.2 m vertical), colectados en 2012 y 2015 por ... -
Análisis fractal de fracturamiento en la zonas geotérmicas del Lago de Cuitzeo
Análisis fractal de fracturamiento en la zonas geotérmicas del Lago de Cuitzeo Las fallas y fracturas se forman por la acción de esfuerzos y de la forma en que varían en el tiempo (Hatcher, 1995), a partir de pequeñas ... -
Análisis geométrico y fractal de fracturas geológicas en los campos geotérmicos del Lago de Cuitzeo
Las fracturas geológicas juegan un papel fundamental en la migración de fluidos, por lo que es muy relevante su caracterización para encontrar zonas permeables. Una forma de analizar las propiedades de las fracturas es a ... -
Análisis gravimétrico del Volcán Ceboruco, Nayarit
El Ceboruco es un estratovolcán dacítico-andesítico del Cuaternario Tardío que se encuentra localizado en el Rift de Tepic –Zacoalco en la parte oeste de la Faja Volcánica Trans-Mexicana cerca de los poblados de Ahuacatlan ... -
Análisis gravimétrico dentro del Complejo Volcánico de la Sierra de La Primavera
Dada la necesidad de evaluar las zonas con actividad geotérmica, en este trabajo se presentan los resultados de las tres campañas de adquisición de datos gravimétricos del proyecto P-24 “Exploración sísmica pasiva y ... -
Análisis gravimétrico y geológico para definir el modelo conceptual del yacimiento geotérmico de San Agustín del Maíz, Michoacán, México
San Agustín del Maíz ha sido considerado como una zona con potencial para explotación geotérmica desde 1984, fecha en la que se realizaron las primeras campañas geológico, geofísico y geoquímicas por parte de CFE, sin ... -
Análisis multiescalar de porosidad y permeabilidad de un intervalo permeable usando microtomografía de rayos X, caso de estudio campo geotérmico de Los Humeros.
Los Humeros es uno de los principales complejos volcánicos del Pleistoceno y el tercer campo en explotación geotérmica en México, con una producción de 65 MW (Carrasco-Núñez et al. 2017). Debido al crecimiento que ha tenido ... -
Análisis sedimentológico y estratigráfico de los depósitos lacustres en la caldera de La Primavera, Guadalajara, Jalisco, México
La caldera de La Primavera se localiza al occidente de Guadalajara, Jalisco, es una depresión formada por el vaciado de la cámara magmática como consecuencia de su colapso, generando con ello condiciones para la instauración ... -
Análisis y estudio de sismicidad en la región de la Caldera de La Primavera, Jalisco
Dentro del marco del proyecto P24 del CeMIEGeo “Exploración sísmica pasiva y magnetotelúrica en los campos geotérmicos de Volcán Ceboruco y La Caldera de la Primavera”, se instaló una red sísmica local con 25 estaciones ...